FLORES DE PRIMAVERA

 FLORES DE PRIMAVERA


AGUILEÑA

De nombre científico Aquilegia vulgaris, esta es una herbácea perenne que tiene su origen en las zonas de clima templado de Asia y Europa. Es popular por sus flores, que principalmente son de color violeta, azul o blanco, pero hay variedades en otros colores, que produce en gran cantidad y son de forma muy llamativa, casi como si se hubieran aunado en ellas varias partes de distintas flores. Alcanza alturas de poco más de un metro y florece cada año en primavera, además de tener algunos usos medicinales, pero debe evitarse a toda costa consumirla en dosis altas, pues puede ser peligrosa.




PETUNIA


La petunia, especialmente la Petunia hybrida, es otra de las grandes imprescindibles cuando se habla de flores de primavera. Se trata de una planta muy rústica, que apenas requiere de cuidados y produce unas flores grandes y muy bonitas, con forma de trompeta y de todo tipo de colores y tonos. Forma parte de la familia de las Solanáceas y tiene su origen en la hibridación de otras tres especies.




JACINTO

El jacinto, o Hyacinthus spp, es una planta bulbosa que en primavera ofrece sus aromáticas y vistosas flores, que pueden ser blancas, rosadas, amarillas o violetas, según la variedad. Es una flor que no necesita de demasiada luz, y de hecho es en condiciones de luminosidad moderada donde sus flores se abrirán más despacio y también durarán más tiempo.




RANÚNCULO

Los ranúnculos o francesitas son unas flores primaverales que de lejos pueden parecer semejantes a las rosas, pero que con un examen más atento revelan una disposición distinta, con pétalos finos y más lisos, dispuestos en una enorme cantidad de capas. Son de muy diversos colores, desde el blanco al rosa y el rojo, el naranja o el morado, aunque tienden a adoptar tonos pastel. Se trata de flores muy usadas ornamentalmente y en ramos, y su nombre científico es Ranunculus asiaticus.




BOCA DE DRAGÓN O CONEJITOS

La Antirrhinum majus, llamada habitualmente boca de dragón o conejitos, es otra planta con la capacidad de dar una gran vida y color a cualquier jardín o espacio en primavera con sus flores de vivos colores, que se agrupan en racimos. La planta recibe su nombre común de la forma de sus flores, que pueden llegar a parecer morros o bocas y son de gran variedad de colores, del blanco al morado pasando por los amarillos y naranjas. Es una planta bianual, y una de sus curiosidades es que cuando sus flores de primavera se secan, pasan a adquirir un aspecto que las hace semejantes a calaveras.




ANÉMONA

Las anémonas o Anemone son todo un género de plantas con unas 120 especies. Son plantas bastante resistentes que producen flores muy bonitas, algunas parecidas a amapolas y otras a margaritas, ampliamente usadas por paisajistas de todo el mundo. Es originaria de Japón y florece durante la primavera, aunque en climas cálidos puede hacerlo durante buena parte del año. Como flor, es símbolo del amor intenso pero efímero y frágil, debido a la historia de la mitología griega que cuenta como Céfiro se enamoró de una ninfa a la que su esposa, celosa, convirtió en una de estas flores




TAGETE O CLAVEL DE INDIAS

Seguimos con esta lista de plantas con flores de primavera y nos paramos a conocer el clavel de indias o tagete. De nombre científico Tagetes erecta, esta planta originaria de México es conocida por sus flores de gran tamaño y vivo color naranja, de varias tonalidades. Necesita de climas cálidos, además de un riego bastante abundante para mantenerse con sus tallos firmes. 



BEGONIA

El género Begonia cuenta con una enorme variedad de más de 1.000 especies, la mayoría de ellas originarias de zonas tropicales o subtropicales de América, Asia y África. La más común de ellas es la Begonia elatior, con diferencia la más usada por paisajistas, jardineros y aficionados. Produce flores que se amontonan por encima del follaje de la planta, con vivos tonos de una amplia gama de colores.

Florece durante la primavera, pero es otra planta que, con los cuidados adecuados, puede mantener sus flores durante casi todo el año. Muchas veces se la trata como una planta anual, pero es vivaz. ¡Cuídala y te acompañará muchos años!.




CALÉNDULA

La Calendula officinalis es una planta aromática que tiene su origen en la zona mediterránea. Se trata se una planta que da una flor muy bonita, de colores naranjas muy vivos y que aparece a finales de primavera o principios de verano. Además, se puede usar como ingrediente de cocina, sustituyendo al azafrán. 




LIRIO

El lirio es otra de las flores más populares en el mundo entero. También llamados azucenas, el lirio más común es el Iris germanica, pero existen muchísimos tipos. Se trata de una planta bulbosa y perenne que tiene su origen en el viejo continente y se ha hecho ampliamente popular por lo llamativo de sus flores, a las que se atribuyen diferentes significados dependiendo del color de la variedad. Se trata de flores grandes, que habitualmente dan una agradable fragancia a los alrededores.










Comentarios

Entradas populares